Caesars

Caesars

domingo, 27 de abril de 2014

Quinua

La quinua se cultiva desde hace 6000 años y es un cultivo que se produce en los Andes de Bolivia, Perú, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador. Crece en los Andes a una altura 4000 m.s.n.m., aunque su altura más común es a partir de los 2500 m.s.n.m. Bolivia es el primer productor mundial, seguido por Perú. Esta planta alcanza una altura de 1 a 3 metros.

Las variedades son la “Chullpi” de colores rojo, naranja y blanca; la “Cuchiwila”, “Kancolla”, “Cheweca”, “Q’oito” y “Misa” de colores rojo y rosado; la “Flor” de color lila, y la “Pasankalla” de tono azulado, entre otras.

La quinua contiene: Vitamina A, vitamina B2, vitamina E, tiamina, riboflavina y vitamina C y cuenta con los siguientes minerales: Zinc, hierro, manganeso, potasio y calcio.

Estos son algunos de los efectos del llamado del "grano de oro de los incas". Se usa para prevenir terribles migrañas, gracias a la cantidad de magnesio que contiene, los dolores se reducen porque este mineral actúa relajando los vasos sanguíneos. Además, ayuda en la prevención de cáncer, combate a la hipertensión arterial y controla los niveles de glucosa. En caso de celiaquía, la harina de quinua es muy tolerada y utilizada y previene enfermedades cardiovasculares como la ateroesclerosis.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario